'

SEARCH GOOGLE

..

-

domingo, 19 de octubre de 2008

SCIFI -- TRES RELATOS -- VALENTINA ZURAVLEVA

SCIFI -- TRES RELATOS -- VALENTINA ZURAVLEVA


Valentina Zuravleva

Tres relatos



El capitán de la astronave «Polus»
Valentina Zuravleva



Pienso que debería comenzar explicando en unas pocas palabras la razón que me trajo al Archivo Central de Astronáutica. De otro modo, mi historia podría parecer incompleta.
Soy médico de a bordo y he participado en tres expediciones al cosmos. Mi especialidad médica es la psiquiatría: la astropsiquiatría, como se llama hoy. El problema del que me ocupo tuvo su origen hace mucho tiempo, en el decenio comprendido entre 1970 y 1980. Entonces el vuelo desde la Tierra a Marte duraba más de un año, y para llegar a Mercurio eran necesarios cerca de dos. Los motores trabajaban sólo en las fases de la partida y de la llegada. Las observaciones astronómicas no se hacían desde los cohetes, sino desde observatorios especiales instalados sobre satélites artificiales. ¿De qué se ocupaba entonces la tripulación durante los largos meses del viaje? Casi de nada. La forzada inacción causaba agotamientos nerviosos, estados de postración, enfermedades. La lectura y la radio no podían suplir enteramente todas las cosas de que carecían los primeros astronautas. Echaban de menos el trabajo creador al que estaban acostumbrados. Fue entonces cuando se pensó en formar las tripulaciones con individuos que tuviesen alguna afición, no importaba cuál, mientras les mantuviese ocupados durante el vuelo. Así surgieron pilotos apasionados por las matemáticas, navegantes que estudiaban antiguos papiros, ingenieros que dedicaban todo su tiempo a la poesía.

En los formularios que los astronautas debían rellenar fue añadido el famoso punto 12: «¿Cuál es su hobby?». Sin embargo, los avances en la tecnología de los cohetes pronto proveyó una nueva solución al problema. Los motores iónicos acortaron los viajes entre los planetas a unos pocos días. El punto 12 fue eliminado.
Pocos años después, con la entrada de la humanidad en la época de los vuelos interestelares, el problema reapareció aún más agudo. En efecto, pese a alcanzar casi la velocidad de la luz, los cohetes atomiónicos, que hacían el recorrido desde la Tierra hasta las estrellas más cercanas, viajaban durante años. Es verdad que el tiempo disminuía de acuerdo con la elevada velocidad de los cohetes, pero de todos modos los viajes duraban ocho, doce y a veces veinte años...
Se incluyó nuevamente el punto 12 en los certificados de vuelo. En términos de control real del cohete, la tripulación ocupaba no más del 0.001 % del tiempo de vuelo. La TV desaparecía unos pocos días después del lanzamiento, la radio se mantenía durante otro mes. Y quedaban aún años y años por delante...
En aquellos días, los cohetes fueron tripulados por equipos de seis a ocho miembros, no más. Las minúsculas cabinas y un invernadero de 50 metros de longitud eran todo el espacio habitable con el que contaban. Es difícil para nosotros, que viajamos en las confortables naves interestelares de la actualidad, imaginar como podía la gente de aquel tiempo prescindir de gimnasios, piletas de natación, teatros estereofónicos y galerías de paseo.
Pero estoy divagando y aún no he empezado mi historia...
No sé, pues aún no he tenido tiempo para localizarlo, quién fue eI diseñador del edificio del Archivo. Pero fue, obviamente un arquitecto excepcional. Talentoso y audaz. El edificio se eleva sobre la ribera de un lago siberiano que se formó veinte años atrás cuando se represó al Ob. El edificio principal se levanta sobre una playa elevada. Desconozco cómo se hizo, pero parece remontarse sobre las aguas, un blanco edificio que se ve como una goleta dispuesta para navegar.
En total hay unas cincuenta personas en el Archivo. Ya me he encontrado con algunos de ellos. La mayoría se encuentra aquí por una breve temporada. Un escritor australiano está recopilando material sobre el primer vuelo interestelar. Un estudiante de Leningrad investiga la historia de Marte. El esquivo indio es un famoso escultor. Dos ingenieros –un hombre joven alto y de rostro recio de Saratov y un pequeño y cortés japonés– están trabajando en conjunto en algún proyecto. De qué clase, no lo sé. El japonés sonríe cortésmente cuando le pregunto al respecto:
–Oh, es una nimiedad. No es merecedor de su atención.
Pero nuevamente me he alejado del tema, cuando debería estar comenzando mi historia.
El punto 12 es el objeto de mi trabajo científico. Y es justamente la historia del punto 12 la que me ha traído aquí, al Archivo Central de Astronáutica.
La misma tarde del día en que llegué, tuve una conversación con el director del Archivo, un hombre joven todavía, a quien el estallido del depósito de combustible de un cohete casi había privado de la vista. Llevaba lentes especiales de triple capa y de tinte azulado que le escondían los ojos, por lo que parecía no sonreír nunca.
–Bien –dijo, después de haberme escuchado–, desea usted empezar con el material del sector O–14... Ah, perdone, esta es nuestra clasificación interna y no le dice nada. Me referí a la primera expedición a la estrella de Barnard.
Para vergüenza mía debo confesar que no sabía casi nada de tal expedición.
–Sus vuelos fueron en direcciones diferentes –dijo con un encogimiento de hombros–. Sirius, Procyon y 61 Cygni. Y toda su investigación hasta ahora ha sido en vuelos hacia esas estrellas, ¿no es así?
Me sorprendió que conociera tan bien mi legajo.
–Sí –continuó el director–, la historia de Alexei Zarubin, comandante de la expedición, resolverá muchas de las cuestiones que le interesan. Dentro de media hora le traerán el material. ¡Buen trabajo!
Tras los lentes azules, los ojos no eran visibles, pero la voz tenía un tono triste.

El material llegó a mi mesa. Los folios estaban amarillentos en algunos lugares, la tinta (entonces escribían con tinta) se había descolorido. Pero su significado no se ha perdido; hay copias infrarrojas de todos los documentos. El papel ha sido cubierto con una película de plástico transparente que se presenta lisa al tacto y resistente.
A través de la ventana puedo ver el mar. Sus rompientes se suceden poderosamente; las olas crujían dulcemente sobre la ribera como páginas deshojadas de un libro...
En la época en que fue realizada, la expedición a la estrella de Barnard era una empresa difícil, casi desesperada. Distancia: seis años luz. El cohete debía efectuar la mitad del recorrido en fase de aceleración y la otra mitad en fase de deceleración; aunque este sistema permitía alcanzar una velocidad superior a la de la luz, el vuelo de ida y vuelta requería unos catorce años.
Para la tripulación el tiempo aún sería menor y los catorce años se habrían reducido a unos cuarenta meses reales. Un período en sí no excesivamente largo, pero con el peligro de que el motor debía trabajar casi constantemente a pleno régimen durante treinta y ocho meses de los cuarenta.
El cohete no tenía combustible de reserva –un riesgo injustificado, podríamos pensar en la actualidad, pero no había alternativa entonces. La nave no podía cargar más que lo que los ajustadamente calculados tanques de combustibles podían contener. Por lo tanto, cualquier retraso en el trayecto, sería fatal.
Leo el texto de la reunión del comité encargado de escoger la tripulación. Se presentan candidatos y el comité los rechaza siempre, porque el vuelo es excepcionalmente difícil, porque el capitán debe ser a la vez un óptimo ingeniero, porque debe reunir una excepcional resistencia, una audacia casi desatinada. Y de pronto, todos asienten.
Vuelvo la página. Empiezan el legajo de servicio del capitán Alexei Zarubin.
Tres páginas más y empiezo a comprender el motivo de que Alexei Zarubin fuese nombrado por unanimidad comandante del «Polus». Era un hombre en el que se asociaban de modo excepcional la fría sabiduría del científico y el fogoso temperamento del luchador. Por ello le habían destinado a las más arriesgadas empresas. Sabía salir de las situaciones más arduas y desesperadas. Era justamente el hombre apto para una expedición que muchos consideraban de antemano condenada al fracaso.
El comité seleccionó al capitán. Siguiendo la tradición, el capitán escogió a su tripulación. Pero lo que Zarubin hizo, difícilmente podría considerarse una selección. Simplemente contactó a cinco astronautas que habían integrado tripulaciones con él con anterioridad y les preguntó si estaban dispuestos a emprender un vuelo peligroso. Con él como capitán aceptaron de inmediato.
Encuentro las fotografías de la tripulación del «Polus». Son fotografías en blanco y negro, en dos dimensiones. El capitán tenía entonces veintiséis años. En la fotografía aparece más viejo: una cara llena, ligeramente grueso con anchos pómulos, labios fuertemente apretados, nariz aguileña, pelo rizado y seguramente muy suave y ojos extraños. Unos ojos tranquilos, casi perezosos, pero en los que vagaba una luz impertinente, descarada...
Los restantes astronautas eran aún más jóvenes. Los ingenieros, marido y mujer, estaban fotografiados juntos, volaban siempre juntos. El piloto tenía una mirada absorta de músico. El médico de a bordo era una muchacha: quizá yo también tenia aquel aspecto serio en la primera fotografía que me hicieron al ingresar en la Flota Astral. El astrofísico mostraba una mirada obstinada sobre un rostro manchado de quemaduras: había realizado con el capitán un aterrizaje forzoso en Dione, satélite de Saturno.
Una expedición a la estrella de Barnard en aquellos días era una aventura peligrosa.

Punto 12 del formulario: hojeo las páginas y veo que las fotografías me han orientado bien. En efecto, el piloto es músico y compositor; la pasión de la muchacha seria es la microbiología, el astrofísico estudia obstinadamente las lenguas, ya posee cinco a la perfección y piensa acometer ahora el latín y el griego antiguo. Los ingenieros, marido y mujer, tienen la misma pasión: el ajedrez, el nuevo ajedrez con dos reinas blancas y dos reinas negras y un tablero de 81 casillas...
La pregunta 12 también halla respuesta en el formulario del capitán. Su pasión extraña, única, excepcional; nunca me había topado con nada semejante. Desde pequeño, el capitán se deleita con la pintura: es natural considerando que su madre era pintora. Pero el capitán no pinta, no, se interesa por otra cosa. Sueña con descubrir los secretos de la Edad Media, con recuperar la composición de sus colores, sus mezclas. Y hace investigaciones químicas, siempre con la obstinación del científico y el temperamento del artista.
Seis hombres, seis caracteres diferentes, seis destinos distintos. Pero la pauta viene marcada por el capitán. Los demás le quieren, tienen fe en él, le imitan. Y por eso todos saben ser tranquilos, imperturbables y desenfrenadamente audaces.

Partida. El «Polus» apunta hacia la estrella de Barnard. El reactor atómico lanza por las toberas oleadas de iones invisibles... El cohete está en fase de aceleración, se nota continuamente la sobrecarga. Durante los primeros momentos es difícil caminar, difícil trabajar. El médico hace observar con severidad el régimen establecido. Los astronautas se acostumbran a las condiciones del vuelo. Se ordena la estiba y se instala el radiotelescopio. Empieza la vida normal. El control del reactor, de los instrumentos, de los mecanismos, requiere poco tiempo. Cuatro horas al día son obligatorias para las respectivas especializaciones; el resto del tiempo es libre y cada cual lo emplea como quiere. La muchacha seria lee ávidamente textos de microbiología. El piloto ha compuesto una canción y todos los tripulantes la cantan. Los dos ingenieros pasan largas horas ante el tablero, el astrofísico lee a Plutarco en su lengua original...
Hay breves entradas en la bitácora de la nave: El vuelo se desarrolla normalmente. El reactor y los mecanismos operan correctamente. El ánimo de todos es elevado. Luego, de pronto, una entrada angustiada: Las telecomunicaciones han terminado. El cohete ahora está fuera de alcance. Ayer vimos la última transmisión de televisión desde la Tierra. ¡Cuán duro es ver romperse otro vínculo! Días más tarde dos líneas más: He mejorado la antena de recepción de radio. Espero que sea capaz de continuar recepcionando las transmisiones durante unos siete u ocho días más. Y fueron tan felices como podían serlo al funcionar la radio por otros doce días.
El cohete vuela hacia la estrella de Barnard aumentando progresivamente su velocidad. Los meses pasan. El reactor atómico funciona tal como estaba previsto. El consumo de combustible es el calculado, ni un miligramo más.
La catástrofe vino de improviso. Durante el octavo mes de vuelo se verificó una variación en el régimen de trabajo del reactor con el consiguiente aumento del consumo de combustible. En el diario de a bordo apareció una breve anotación: No sabemos la causa de tal reacción accesoria.

Fuera, el mar levanta la voz. El viento es más fuerte y las olas ya no rozan como páginas de un libro, rebufan impacientes batiendo la costa. Oigo la risa de una mujer. No, no puedo, no debo distraerme. Me parece estar viendo a aquellos hombres en el cohete. Ahora ya los conozco y puedo imaginar todo lo que ha sucedido. Quizá me equivoque en algún detalle, pero, ¿qué importa? Pero no, estoy segura de que no me equivocaré ni siquiera en los detalles. Tengo el convencimiento de que los hechos se desarrollaron así:

En la retorta colocada sobre la espita hervía un líquido obscuro. Vapores negruzcos recorrían el serpentín para terminar en el condensador. El capitán examinaba atentamente un tubo de ensayo que contenía un polvo rojo obscuro. Se abrió la puerta. La llama del quemador tembló. El capitán se volvió. En la entrada se hallaba el ingeniero.
El ingeniero estaba turbado. Era un hombre que sabía controlarse, aunque su voz traicionaba su turbación. Una voz extraña, sonora, desacostumbradamente firme. El ingeniero intentaba mantener la calma, pero no lo conseguía.
–Siéntate, Nikolai –el capitán le acercó una butaca–. He hecho estos cálculos ayer y he obtenido el mismo resultado. Ven, siéntate.
–¿Qué haremos?
El capitán miró el reloj.
–¿Hacer? Faltan cincuenta y cinco minutos para la cena. Tenemos tiempo de discutirlo. Avisa a todos, por favor.
–Muy bien –contestó mecánicamente el ingeniero–. Se lo diré a todos. Sí, se lo diré.
No comprendía la tranquilidad del capitán. La velocidad del «Polus» aumentaba segundo a segundo y había que tomar inmediatamente una decisión.
–Mira –explicó el capitán, acercándole el tubo de ensayo–. Seguramente te interesará. Es cinabrio. Un color endiabladamente seductor. Pero suele obscurecerse a la luz... Ya lo he encontrado: todo el secreto está en el grado de dispersión...
Y se extendió en una disertación acerca de cómo había conseguido obtener un cinabrio estable a la luz. El ingeniero le escuchó con impaciencia, atormentando la probeta con las manos, y con los ojos fijos en el reloj de la pared: treinta segundos, la velocidad había aumentado en dos kilómetros por segundo; un minuto más y habría aumentado otros cuatro kilómetros por segundo...
–Me voy –dijo por fin–, debo advertir a los otros. Mientras descendía la escalerita comprendió de pronto que no tenía prisa, ya no contaba los segundos.
El capitán cerró la puerta de la cabina, introdujo distraídamente el tubo de ensayo en el trípode y pensó con una sonrisa: El pánico es como una reacción en cadena. Todo lo que le es extraño, lo retrasa... El zumbido del sistema de enfriamiento del reactor llenó sus oídos. Los motores funcionaban a pleno acelerando el vuelo del «Polus».
Diez minutos después, el capitán bajó al salón. Cinco personas le saludaron poniéndose en pie. Y por el modo de levantarse, por el hecho de que todos llevaban el uniforme de los astronautas, cosa que sucedía raras veces y sólo en las ocasiones solemnes, el capitán comprendió que ya no era necesario explicar la situación.
–Bueno –murmuró–, parece que sólo yo me he olvidado de ponerme el uniforme...
Nadie sonrió.
–Sentémonos –indicó el capitán–. Consejo de guerra. Como está prescripto, que hable primero el más joven: Lenocka, ¿qué debemos hacer? ¿Qué piensa de la situación?
La muchacha contestó con toda seriedad:
–Soy médico, Alexei Pavlovic, y nuestro problema es, ante todo, técnico. Permítame expresar mi opinión después.
El capitán asintió con la cabeza.
–De acuerdo. Eres la más brillante entre nosotros, Lena. Y, como mujer, la más astuta también. Hablarás cuando estés lista para expresar tu opinión.
La chica no dijo nada.
–Bien –continuó el capitán–, Lena hablará más tarde. Oigamos a Sergei.
El astrofísico abrió los brazos.
–Tampoco concierne a mi especialidad. No tengo una opinión bien definida, pero sé que el combustible debería bastar para alcanzar la estrella de Barnard. ¿Por qué volver a mitad de camino?
–¿Por qué? –repitió, a su vez, el capitán–. Porque desde allí ya no podríamos volver. Desde la mitad del trayecto, sí; desde la estrella de Barnard, no.
–No lo comprendo –insistió el astrofísico, pensativo–. ¿Por qué no? Nos vendrían a buscar. Verán que no volveremos y vendrán por nosotros. La astronáutica está en continuo desarrollo.
–Si –contestó, riendo, el capitán–. Pero hará falta tiempo... Por lo tanto, es usted del parecer de continuar..., ¿no es así? Bueno. Ahora usted, Georgi. ¿Entra el asunto dentro de su especialidad?
El piloto saltó en pie, separando la butaca.
–Siéntese –ordenó el capitán–. Siéntese y hable con calma. No salte. ¿Y bien?
–¡No debemos volver! –el piloto casi gritaba–. Hay que seguir adelante... ¡Adelante a través de lo imposible! ¿Cómo podemos pensar en volver? Sabíamos que la expedición era muy difícil. Lo sabíamos, ¿no? Y ahora, en cuanto surge la primera dificultad, ¡se habla de volver! ¡No, no, adelante!
–Adelante a través de lo imposible –murmuró el capitán–. Bien dicho... ¿Qué opinan los ingenieros? ¿Nina Vladimirovna? ¿Nikolai?
El ingeniero miró a su mujer. Esta hizo un gesto y él tomó la palabra. Habló con calma, como si pensase en voz alta.
–Nuestro vuelo a la estrella de Barnard es una expedición científica. Si entre todos podemos saber algo nuevo, si hacemos algún descubrimiento, nuestro esfuerzo habrá sido útil. Pero este esfuerzo sólo será verdaderamente útil si nuestro descubrimiento es conocido por otros hombres, por la Humanidad. Si llegamos hasta la estrella de Barnard y luego no es posible volver atrás, ¿qué valor tendrán nuestros descubrimientos? Sergei ha dicho que al final alguien nos vendrá a recoger. Lo admito. Pero entonces, el mérito será suyo, de quienes vengan a recogernos. ¿Qué méritos tendremos nosotros? ¿Qué hará por la Humanidad nuestra expedición?... En una palabra, sólo produciremos molestias. Sí, molestias. En la Tierra esperarán nuestro regreso, y lo harán en vano. Si volvemos inmediatamente, la pérdida de tiempo se reducirá al mínimo. Partirá una nueva expedición. Quizá seamos nosotros mismos. Habremos perdido, eso si, algunos años. Pero, por el contrarío, proporcionaremos a la Tierra el material recogido. Pero ahora no tenemos esa posibilidad... ¿Continuar? ¿Para qué? Nina y yo nos oponemos. Hay que volver en el acto.
Siguió un largo silencio. Luego, la muchacha preguntó:
–¿Qué piensa usted, capitán?
Zarubin sonrió con tristeza.
–Creo que nuestros ingenieros tienen razón. Las bellas palabras sólo son palabras. Y el buen sentido, la lógica, el cálculo, están de parte de los ingenieros. Hemos venido a hacer descubrimientos. Si la Tierra no tiene noticia de ellos, no valdrán nada. Nikolai tiene razón, toda la razón.
El capitán se levantó y atravesó pesadamente la cabina. Era difícil caminar. La sobrecarga tres veces mayor, provocada por la aceleración del cohete, dificultaba los movimientos.
–Cabe también la espera de un socorro –continuó–. Quedan dos soluciones. La primera es volver a la Tierra; la segunda es alcanzar la estrella de Barnard..., y luego, regresar de algún modo. Regresar, pese a la pérdida de combustible.
–¿Cómo? –preguntó el ingeniero.
Zarubin se acercó a la butaca, se sentó e hizo una pausa antes de contestar.
–No lo sé. Pero tenemos tiempo. Para llegar a la estrella de Barnard aun faltan once meses. Si ustedes deciden que volvamos ahora, lo haremos. Pero si creen que durante esos once meses yo puedo pensar, inventar, descubrir alguna cosa que nos permita resolver esta situación, entonces..., ¡adelante a través de lo imposible! Esto es todo, amigos.. ¿Qué les parece? ¿Lenocka?
La muchacha le miró con malicia.
–Como todos los hombres, es usted muy listo. Apostaría algo a que ya tiene preparada alguna solución.
El capitán soltó una carcajada.
–¡Perdería! Aún no he encontrado nada. Pero lo encontraré, estoy seguro.
–Lo creemos. Estamos convencidos de ello –el ingeniero calló un momento–. Aunque no puedo imaginar cómo saldremos de este embrollo. Nos queda el dieciocho por ciento del carburante. El dieciocho por ciento, en vez del cincuenta... Pero después de lo que ha dicho, capitán, es suficiente. Vamos a la estrella de Barnard. Como dice Georgei, ¡adelante a través de lo imposible!

...Las ventanas se abren sin ruido. El viento vuelve las páginas, atraviesa la habitación, llenándola con el fresco olor del mar. Ese olor es algo maravilloso. En los cohetes no existe. Los acondicionadores depuran el aire, mantienen la humedad necesaria, la temperatura conveniente. Pero el aire acondicionado no tiene sabor, como el agua destilada. Se han probado muchas veces generadores de olores artificiales, pero hasta ahora sin resultados satisfactorios. El olor común del aire terrestre es demasiado complejo y no es fácil reproducirlo. Ahora, por ejemplo... Siento el olor del mar, de las húmedas hojas otoñales, de perfumes apenas perceptibles. A veces, cuando el viento se hace más fuerte, percibo el olor de la tierra y hasta el débil perfume de los colores.
El viento vuelve las páginas... ¿Con qué contaría el capitán? Soy médico, he volado y sé que no suceden milagros. Cuando el «Polus» llegase a la estrella de Barnard, sólo le quedaría el dieciocho por ciento de combustible. El dieciocho en vez del cincuenta...

A la mañana siguiente rogué al director que me enseñase los cuadros de Zarubin.
–Hay que subir arriba –explicó–. ¿Ya lo ha leído todo?
Escuchó mi respuesta y asintió con la cabeza.
–Lo comprendo. Yo también lo pensaba. Desde aquel momento, la historia empieza a tener un carácter excepcional. Sí, el capitán asumió una gran responsabilidad...
Calló durante largo rato, mordiéndose los labios. Luego se levantó y se ajustó las gafas.
–Bueno, vamos.
El director cojeaba. Recorrimos lentamente los corredores del Archivo.
–Leerá otras cosas sobre el particular –dijo el director–. Si no me equivoco, segundo volumen, página cien y siguientes. Zarubin quería descubrir el secreto de los maestros italianos del Renacimiento. A partir del siglo XVIII empezó la decadencia de la pintura al óleo, desde el punto de vista de la técnica de los colores, quiero decir. Muchas cosas se consideraron irremediablemente perdidas. Los pintores ya no sabían obtener colores luminosos y al mismo tiempo persistentes. Particularmente, en lo que respecta al celeste y al azul. Zarubin...
Los cuadros de Zarubin estaban reunidos en una estrecha galería inundada de sol. Lo primero que me llamó la atención fue que cada uno de los cuadros de Zarubin estaban pintados de un solo color: rojo, azul, verde...
–Son estudios para probar los colores –explicó el director–. Aquí hay uno, Estudio en tonos azules. Ultramarino.
En un cielo azul volaban juntas dos delicadas figuras humanas, un hombre y una mujer. Todo estaba pintado en azul. Pero nunca había visto una tan infinita variedad de matices. El cielo aparecía nocturno, azul obscuro en el extremo izquierdo inferior del cuadro y transparente, saturado por el aire ardiente del mediodía, en el ángulo opuesto. En los hombres, las alas formaban un mosaico de tonos azules, celestes, violetas. Los colores eran unas veces elásticos, claros, luminosos; otras veces, dulces, tenues, transparentes. En comparación, el estudio de Degas Las bailarinas azules hubiera parecido un cuadro mortecino, pobre en colores.
Admiré luego otros cuadros. Estudio en tonos rojos dos soles escarlatas en un planeta desconocido, un caos de sombras y penumbras desde el rojo sangre hasta el rosa luminoso. Estudio en tonos ocres: amontonamientos de rocas obscuras, severas. Estudio en tonos verdes: un bosque irreal, mágico...
–Zarubin fantaseaba –dijo el director–. Al principio pretendía probar los colores. Pero después...
El director calló. Miré los azules, impenetrables cristales de sus gafas.
–Siga leyendo –dijo, por fin, en voz baja–. Luego le enseñaré los demás cuadros. Entonces comprenderá...

Leo con la mayor rapidez posible. Intento fijar las cosas principales y adelante, adelante...
El «Polus» continuó su viaje. La velocidad del cohete alcanzó el límite máximo y los motores empezaron a trabajar en régimen de deceleración. A juzgar por las breves notas de la bitácora, todo seguía normalmente, ninguna avería, ninguna enfermedad. Nadie recordaba al capitán la promesa hecha. Zarubin estaba, como siempre, tranquilo, seguro de sí mismo y alegre. Como antes, dedicaba mucho tiempo a la tecnología de los colores y pintaba estudios...
¿Cuáles fueron sus pensamiento cuando estaba sólo en su cabina? Ni la bitácora de la nave, ni el diario del navegante dan ninguna respuesta. Pero hay un documento interesante. El informe de los ingenieros acerca del desperfecto del sistema de enfriamiento, en claro y conciso lenguaje encrespado con tecnicismos. Pero entre líneas leo: Si has cambiado de opinión, amigo, esto te permitirá rectificar tu posición sin menoscabo... Y lo dispuesto por el capitán: Bien, haremos las reparaciones sobre un planeta de la estrella de Barnard, que significa: No, amigos, yo no he cambiado mi decisión.
El cohete alcanzó la estrella de Barnard diecinueve meses después de su partida. Cerca de la débil estrella rosada se descubrió un planeta, de dimensiones casi idénticas a las de la Tierra, pero cubierto de hielos. El «Polus» se preparó a posarse sobre él. El flujo de iones emitido por las toberas del cohete fundió los hielos y el primer intento no tuvo éxito. El capitán escogió otro punto, con el mismo resultado... Por fin, tras seis tentativas, se encontró bajo el hielo una roca granítica.
Desde ese día las anotaciones en el libro de bitácora se hicieron en tinta roja. De esta manera se registraban tradicionalmente los descubrimientos.
El planeta estaba muerto. Su atmósfera estaba compuesta casi exclusivamente de oxígeno puro, pero no se encontró ni un ser viviente ni una planta. El termómetro señalaba cincuenta grados bajo cero. Planeta inerte –estaba escrito en el diario del piloto–; pero, en cambio, ¡qué estrella! ¡qué diluvio de descubrimientos!...
Sí, un diluvio de descubrimientos. Incluso hoy, cuando la ciencia de la estructura y evolución de las estrellas ha experimentado grandes avances, los descubrimientos hechos por la expedición del «Polus» en muchos aspectos no han perdido nada de su valor. El estudio de la envoltura gaseosa de las enanas rosadas tipo Barnard se considera aún como un clásico científico.
El libro de bitácora... El informe científico. El manuscrito del astrofísico con la paradójica hipótesis sobre la evolución estelar..., y, por fin, lo que yo buscaba: la orden de regreso dada por el capitán. No doy crédito a mis ojos y repaso rápidamente las páginas. Una anotación en el diario del navegante. Ahora lo creo; sé que sucedió así.
Un día, Zarubin dijo:
–Hay que regresar.
Los cinco hombres miraron a Zarubin en silencio. Se oía el tic-tac de los relojes...
–Tenemos que volver –repitió el capitán–. Ya sabemos que nos queda el dieciocho por ciento del combustible. Pero hay una solución. Ante todo, aligerar el cohete. Debemos eliminar todo el equipo eléctrico con excepción de los instrumentos de corrección –vio que el piloto quería decir algo y le detuvo con un gesto–. Hay que hacerlo así. Los instrumentos, los mamparos interiores de los depósitos vacíos, y algunas de las secciones del invernadero. No es eso todo. El mayor consumo de combustible es debido a la pequeña aceleración de los primeros meses de vuelo. Habrá que resignarse a los inconvenientes: el «Polus» deberá partir con una aceleración plena de 12 g en lugar de tres...
–Con una aceleración semejante, será imposible guiar el cohete –objetó el ingeniero–. El piloto no podrá...
–Ya lo sé –le interrumpió con dureza el capitán–. La dirección, durante los primeros meses, será dada desde aquí, desde este planeta. Aquí se quedará un hombre. ¡Silencio! Recuérdenlo, no hay otra solución y se hará así. Sigamos. Nina Vladimirovna y Nikolaj no pueden quedarse, esperan un niño. Sí, lo sé. Lenocka es medico, debe partir. Sergei es el astrofísico, y también debe partir. Georgei es demasiado excitable. Por eso me quedaré yo. ¡Silencio he dicho!

Tengo delante los cálculos hechos por Zarubin. Soy médico y no todo lo veo claro. Pero no resulta difícil comprender que son irreprochables. El cohete se aligera hasta el desmantelamiento, se fuerza al máximo la aceleración de salida. La mayor parte del invernadero se dejó sobre el planeta, lo que incidió severamente sobre las raciones de los astronautas. Se suprime el sistema de alimentación de emergencia, consistente en dos microrreactores; se desmonta casi toda la instalación electrónica. Si durante el viaje sucede algo imprevisto, el cohete ni siquiera podrá volver a la estrella de Barnard. Riesgo al cubo –escribió el navegante en su diario; y abajo–: Pero para el que se queda, el riesgo será diez, cien veces mayor.
Zarubin tendría que esperar catorce años. Únicamente hasta entonces otro cohete podría ir a recogerlo. Catorce años solo sobre un planeta hostil, cubierto de hielo...
Más cálculos. La energía era lo primero. Tenía que alcanzar para el periodo de control del cohete desde el planeta y para los catorce largos años posteriores. Y de nuevo sin margen para emergencia.
Una fotografía del habitáculo del capitán, construido con las secciones del invernadero. A través de las paredes transparentes se ven las instalaciones electrónicas, los microrreactores. Sobre el techo, las antenas del mando a distancia. En torno a ella, un desierto de hielo. En el cielo gris, cubierto por una densa bruma, salta la luz fría de la estrella de Barnard. Un disco cuatro veces más grande que el Sol, pero apenas más luminoso que la Luna.
Hojeo con nerviosismo el libro de bitácora. Está todo: las instrucciones del capitán, los acuerdos relativos al enlace por radio durante los primeros días de vuelo, la lista de los objetos dejados al capitán... Y luego, de pronto, una palabra: Lanzamiento.
Siguen anotaciones extrañas. Parecen escritas por un niño, las líneas son irregulares, las letras aparecen deformadas. Es el efecto de la aceleración a 12 g.
Consigo leerlas con dificultad. La primera anotación:
Todo bien. ¡Maldita aceleración! Nuestra visión está severamente velada...
Dos días después:
Acelerando según lo calculado. Imposible caminar, debemos arrastrarnos...
Una semana más tarde:
Es duro, muy... (tachado). El reactor trabaja a pleno régimen.
Dos folios del diario de a bordo están en blanco. Sobre el tercero, manchado de tinta, consta la siguiente observación:
El control a distancia se debilita. Hay algún obstáculo en la trayectoria de las emisiones. Esto... (tachado). Es el fin.
Pero al final de la página hay otra, escrita con mano más firme:
El control desde el planeta ha sido restaurado. El indicador de potencia se mantiene en cuatro unidades. El capitán está entregando toda la energía de sus microrreactores y nosotros no podemos impedírselo. Se sacrifica...
Cierro el libro de bitácora. Ahora sólo puedo pensar en Zarubin. No esperaba, sin duda, que se estropease el control a distancia.

Se oye el pitido de la señal de alarma del indicador. La temblorosa aguja se detiene en el cero. La emisión de energía ha encontrado un obstáculo y el control a distancia deja de responder rápidamente.
El capitán se halla de pie ante la pared transparente. El opaco sol escarlata se oculta en el horizonte. Las tinieblas se van condensando sobre la llanura helada. El viento levanta la nieve, mezclándola y elevándola hacia el tenebroso cielo gris-rojizo.
La señal de alarma del indicador suena con insistencia. La pequeña cantidad de energía emitida no es suficiente para mantener el control sobre el cohete. Zarubin observa el ocaso de la estrella de Barnard. Tras su espalda se encienden febrilmente lamparitas en el panel del piloto electrónico.
El disco purpúreo-rojizo desaparece rápidamente bajo el horizonte. Durante un segundo brillan infinitos rayos escarlata, al ser refractados los últimos rayos por el terreno helado. Luego cae la noche.
Zarubin se acerca al panel de los instrumentos y desconecta la señal del indicador. La aguja deja de moverse. Luego gira la rueda del regulador de potencia. El invernadero se inunda con el ronroneo de los motores del sistema de enfriamiento. Gira el volante hasta el tope; pasa detrás del cuadro, quita el limitador y da otras dos vueltas completas al volante. El ronroneo se transforma en un estridente, vibrante, y estruendoso bramido.
El capitán se vuelve hacia la pared y se hunde en el banco. Le tiemblan las manos. Toma un pañuelo y se seca la frente. Apoya la mejilla contra la pared fría.
Ahora aguarda a que las nuevas superpoderosas señales alcancen al cohete y retornen.
Y espera.
Espera, perdida toda noción del tiempo, mientras braman los microrreactores, llevados casi hasta un régimen de explosión; los motores del sistema de refrigeración gimen, silban. Se estremecen las frágiles paredes...
El capitán espera.
Finalmente, algo lo fuerza a levantarse y a acercarse al panel de los instrumentos. La aguja del indicador ha vuelto a normal. Ahora hay suficiente potencia para controlar el cohete. Zarubin sonríe débilmente, dice: –¡Vaya!–, y echa una mirada al indicador de consumo. La energía gastada supera en ciento cuarenta veces la cantidad prevista en el cálculo.
Aquella noche, el capitán no duerme. Compila un nuevo programa para el piloto electrónico. Hay que corregir la desviación provocada por la interrupción en el enlace.
El viento empuja olas de nieve sobre la llanura. Una tenue aurora boreal fulgura en el horizonte.
Los microrreactores chillan furiosamente, irradiando al espacio la energía que ha sido cuidadosamente calculada para durar catorce años... Habiendo cargado el programa en el equipo electrónico, el capitán hace una fatigada recorrida de su alojamiento. Sobre el techo transparente brillan las estrellas. El capitán se apoya en el cuadro de instrumentos y mira al cielo. En algún punto lejano el «Polus» volvía a tomar velocidad y se dirigía con seguridad hacia la Tierra.

... Era muy tarde, pero, pese a todo, fui a ver al director. Recordaba que me había hablado de otros cuadros de Zarubin.
El director no dormía.
–Sabía que iba a venir –me dijo, poniéndose rápidamente las gafas–. Vamos, es en la próxima puerta.
En la habitación contigua, iluminada con lámparas fluorescentes, estaban colgados dos cuadros de tamaño medio. En un primer momento creí que el director se había equivocado. Me parecía que Zarubin nunca pintaría cuadros semejantes. No se asemejaban en nada a los que había visto durante el día, no eran estudios de colores ni temas fantásticos. Eran dos paisajes comunes. Uno representaba una calle y un árbol; el otro, el borde de un bosque.
–Sí, son de Zarubin –afirmó el director, como si hubiese adivinado mis pensamientos–. Se quedó allí, ya lo sabe. Sí, fue una solución dura, pero, de todos modos, una solución. Hablo como astronauta, como ex astronauta –el director se ajustó las gafas azules y guardó silencio–. Y luego Zarubin hizo..., ya sabe... En cuatro semanas suministró una energía calculada para catorce años. Corrigió las desviaciones, devolvió al «Polus» a su ruta exacta. Y cuando el cohete alcanzó la velocidad inferior a la de la luz, y empezó la fase de deceleración, la tripulación recuperó el gobierno de la nave. Pero los microrreactores de Zarubin ya no producían energía. Todo había terminado... Fue entonces cuando Zarubin pintó estos cuadros... Amaba a la Tierra, la vida...
Un cuadro representaba una calle, una calle en cuesta en el centro de un pueblo. A un lado de la calle, una poderosa encina retorcida, pintada al estilo de Jules Dubre de la escuela de Barbizon: chaparra, nudosa, llena de vida y de fuerza. El viento empuja nubes despeinadas. En la cuneta lateral descansa una gran piedra, y parece como si un momento antes algún viandante se hubiese sentado en ella... Cada detalle está pintado con cariño, con amor, con una riqueza poco común de colores y matices.
El otro cuadro no está terminado. Representa un bosque en primavera. Todo él está saturado de luz, de calor... Sorprendentes tonalidades doradas... Zarubin conocía el alma de los colores.
–Yo traje estos cuadros a la Tierra –dijo el director, casi en un murmullo.
–¿Usted?
–Sí.
Su voz era triste, como sí traicionase un sentimiento de culpa.
–El material que ha examinado no tiene conclusión. El resto se refiere a otras expediciones El «Polus» llegó a la Tierra y en el acto fue enviada una expedición de socorro. Se hizo todo lo que podía acortar el vuelo. La tripulación aceptó volar bajo 6 g. Llegaron al planeta pero no encontraron el invernadero. Tomaron riesgos tremendos y retornaron con las manos vacías. Luego, muchos años más tarde, fui enviado yo. Durante el viaje tuvimos una avería. Allí... –el director levantó una mano hasta sus lentes–. Pero llegamos. Y encontramos el invernadero y los cuadros... También encontramos una nota del capitán...
–¿Qué decía?
–Sólo unas palabras: “adelante, a través de lo imposible”.
Miramos los cuadros en silencio. De pronto, me di cuenta de que Zarubin los pintó de memoria. Había hielo a todo su alrededor, iluminado por el diabólico resplandor rojizo de la estrella de Barnard. Y en su paleta él mezclaba colores cálidos y soleados... En el punto 12 él pudo haber escrito, con toda verdad: Yo estoy interesado en amar apasionadamente la Tierra, su vida, su gente.
Los desiertos corredores del Archivo están calmos y en silencio. Las ventanas están abiertas, la brisa marina agita las pesadas cortinas. Las rompientes se lanzan en obstinada cadencia. Parecen susurrar: hacia adelante a través de lo imposible. Una pausa, otra ola y un susurro: Hacia adelante [Forward]... Y otra pausa...
Yo deseo replicar a las olas: Sí, hacia adelante, sólo hacia adelante, siempre hacia adelante.

La música de las estrellas
Valentina Zuravleva


Había una calma insólita en aquella víspera de Año Nuevo. Las nubes que se habían cernido sobre la ciudad el día antes, se abrían ahora lentamente como las cortinas de un teatro y descubrían un cielo estrellado.
Los abetos se alzaban rectos e inmóviles, plateados por la nieve, como una guardia de honor que esperaba el nuevo año a lo largo de las murallas del Kremlin. De cuando en cuando una débil ráfaga arrancaba a las ramas unos copos de nieve que caían sobre los transeúntes.
Pero las gentes no prestaban atención al encanto de la noche. Tenían demasiada prisa. El Año Nuevo llegaría dentro de media hora. El río de hombres y mujeres, ruidoso y excitado, cargado con cajas y paquetes, se movía más y más rápidamente.
Sólo un hombre parecía no tener prisa. Llevaba las manos hundidas en los bolsillos del abrigo, y miraba con ojos atentos y brillantes por debajo del ala del sombrero. Muchos de los que iban en la marea humana reconocían en seguida aquella cara delgada y la barba corta y gris. El hombre, por este motivo, se había internado en una callejuela lateral. Allí no necesitaba responder a los innumerables saludos ni explicar a los conocidos por qué prefería deambular por las calles en la noche de Año Nuevo. El poeta Constantin Alexevitch Rusanov no sabía en verdad qué poder desconocido lo impulsaba a buscar la soledad en aquella noche. No tenía ningún deseo de pensar en la poesía.
Quizá esto era triste, pues el nuevo año era el sexagésimo en la vida de Rusanov.
Rusanov caminaba escuchando el crujido de la nieve bajo sus pasos. De pronto, junto a un farol de la calle, descubrió que un castillo de nieve le cerraba el camino. Unos diamantes de nieve centelleaban en las torres, a la luz eléctrica.
Inconcluso, pensó Rusanov advirtiendo un trineo de niño y una pala junto al castillo, y sintiendo el deseo absurdo de terminar de construir los muros. Esto sería realmente una sorpresa de Año Nuevo para los niños, a la mañana siguiente.
Rusanov se inclinó para tomar la pala y en ese momento alguien lo golpeó desde atrás. Cayó de bruces en la nieve y oyó un ruido de vidrios rotos, y un grito:
–¡Oh, cuánto lo siento!
Había tanta turbación en la voz que Rusanov no pudo enojarse. Un par de manos lo ayudó a ponerse de pie. Se volvió y vio a una muchacha menuda vestida con una chaqueta de paseo.
–Lo siento tanto –dijo otra vez la muchacha, evidentemente confundida.
Caminó cuidadosamente alrededor de Rusanov y recogió un paquetito que estaba caído junto al farol de la calle.
–Roto..., me parece –dijo, con tristeza.
Rusanov se sintió culpable.
–¿Qué pasó?
–Yo llevaba la placa –explicó la joven–, un negativo..., y lo golpeé contra el farol.
Abrió el paquete. Un negativo bastante raro, pensó Rusanov, pues en la placa se veía un fondo negro y una cinta luminosa manchada con finas líneas negras.
–¿Qué es eso? –preguntó.
–Un espectro. El espectro de la estrella Procyon. ¿Entiende usted?
Rusanov miró a la muchacha con cierto interés.
Alrededor de dieciséis años, pensó, y se corrigió inmediatamente: no, mayor, quizá veinticinco o veintiséis.
–Un momento –dijo–, ¿a dónde iba corriendo en medio de la noche con esa foto?
–A la oficina de telégrafos –dijo la muchacha–. Es un gran descubrimiento.
Rusanov se rió entre dientes. Le gustaban los encuentros inesperados e insólitos. Se sintió de pronto de mejor humor.
–¿Un descubrimiento?
–Sí, Constantin Alexevitch. Lo reconocí a usted en seguida.
Rusanov se rió otra vez.
La muchacha lo miró pensativamente. ¿Se lo diría?
–Escuche –empezó–. Descubrí en el espectro de Procyon... ¿Pero sabe usted algo de espectros? Aguarde un instante. Se lo explicaré.
Rusanov no entendió en seguida aquella narración entrecortada. La muchacha hablaba muy rápidamente y preguntaba de cuando en cuando:
–¿Está seguro que entiende?
Como la historia no seguía tampoco un orden cronológico, Rusanov tenía que llenar los claros con conjeturas.
Parecía que la muchacha se había entusiasmado con la astronomía mientras estaba aún en el colegio. Luego de graduarse en el Departamento de Física de la Universidad de Moscú había ido a trabajar en el observatorio de las montañas Altai, en Siberia.
La primera desilusión: en vez de hacer descubrimientos capaces de sacudir al mundo se había dedicado a la tarea exasperante y tediosa de clasificar fotografías de espectros estelares.
Al cabo de cuatro meses creyó haber hecho un descubrimiento. Un error, le había explicado secamente el director del observatorio.
Tres meses más y otro estallido de alegría. Un nuevo error, y otra desilusión.
Pasaron los meses. Trabajo, trabajo, y más trabajo. Nada que pudiera llamarse romántico. Innumerables fotografías de spectra estelares. Cálculos. Clasificaciones. Y ni un solo descubrimiento.
Parecía que se iba a pasar toda la vida en esta monotonía. Y de pronto...
–Al principio ni siquiera yo podía creerlo –continuó diciendo la muchacha–. No es verdad muy agradable repetirse incesantemente, como si se le hablara a un niño: «Tienes que trabajar, olvida esos sueños...» Sí, pero esta vez era tan evidente. Yo tenía ante mí trescientos cincuenta espectros de Procyon. Los otros astrónomos habían visto los espectros por separado, pero yo los tenía ahí, todos juntos. Y me pareció entonces que esas líneas formaban un cuadro. Son cosas que ocurren, ¿no es cierto? De los trescientos cincuenta espectrogramas elegí noventa, de acuerdo con el orden en que habían sido fotografiados. Todos tenían algo común: las líneas de los metales no ionizados, el espectro de Procyon ya conocido. Pero en todos, además, había una línea nueva, otro elemento. El primer espectrograma tenía la línea del hidrógeno, el segundo la del helio, el tercero la del litio... Seguían así el orden natural hasta el torio, el elemento nonagésimo en la tabla periódica de los elementos de Mendeleiev. ¿Entiende usted? Parecía que alguien hubiese puesto los elementos en una secuencia precisa, de acuerdo con la tabla periódica. Nada en la naturaleza puede explicar este hecho, excepto que esas líneas sean señales enviadas por seres inteligentes.
–¿Usted cree realmente eso? –preguntó Rusanov, muy serio.
–¡Claro que sí! –exclamó la muchacha–. Tome usted, por ejemplo, los sonidos separados que pueden oírse en la naturaleza. Bueno, imagínese que los oye de pronto ordenados en escalas musicales. Eso no sería posible sin la intervención de un ser inteligente... No quise hablarle a nadie de este descubrimiento, temiendo que fuese otro error. Poco más tarde comenzaron mis vacaciones. Dejé el observatorio como en un sueño. Hice el viaje reprochándome constantemente no haber hablado. Ya en Moscú, mis pensamientos seguían aún en el observatorio.
Las dos figuras estaban todavía de pie en la callejuela tranquila, a la luz del farol. Rusanov miraba fijamente el castillo de nieve, en silencio.
–Usted..., usted no me cree, ¿no es cierto? –preguntó la muchacha.
Rusanov, en verdad, creía tan poco a la muchacha como a alguien que le hubiese dicho que acababa de descubrirse el séptimo continente en el mar Caspio.
–¿Cómo se llama usted, muchacha de ciencia, que derriba a la gente y saca fotos de los astros? –dijo, evitando la palabra definitiva.
–Alla –respondió la joven–. Alla Vladimirovna Yungovskaya, astrónoma.
Alla Vladimirovna Yungovskaya, repitió Rusanov mentalmente, y pensó: No, no parece tener más de dieciséis años.
Sintió de pronto que debía decirle algo amable.
–Bueno, echemos una ojeada a ese..., ese espectrograma –ofreció al fin.
–Por favor –dijo la muchacha feliz–, vayamos a mi casa. Se los mostraré allí.
Hasta entonces Rusanov había entendido una sola cosa: en esta muchacha que acababa de conocer había trazos de madurez y trazos de juventud. La vida le había enseñado a Rusanov, por otra parte, a sacar conclusiones acerca de la gente. No olvidaba nunca unas palabras que le había dicho en España un comisario de las Brigadas Internacionales, ex profesor de matemática: «No juzgues a los hombres sino después de un segundo encuentro».
Puede ocurrir cualquier cosa, se dijo, sonriéndose. De la boca de los niños... Pero la astrónoma Alla Vladimirovna Yungovskaya no tenía aspecto de niño.
La muchacha, aparentemente, sentía la necesidad de decir algo.
–Escúcheme –dijo–, este descubrimiento no es tan complicado ni incomprensible como puede parecer al principio. Supongamos que Procyon tiene un sistema planetario propio. Supongamos también que haya seres racionales en esos planetas y que hayan decidido enviar una señal al espacio. Las ondas de radio no sirven. Se dispersan con demasiada facilidad. Tampoco los rayos gamma o los rayos Roentgen, que son absorbidos muy rápidamente. Lo más práctico sería, por lo tanto, las ondas electromagnéticas de longitud interespaciada, o, en otras palabras, ondas de luz, luz.
»Hay algo más todavía. Las señales tienen que ser comprensibles para todas las criaturas racionales. ¿Letras de un alfabeto? Los alfabetos pueden ser muy distintos. ¿Cifras? Hay muchos sistemas de cálculo. Podemos decir que en general no hay en los distintos mundos objetos realmente similares, excepto la tabla de los elementos químicos. Esta tabla es válida en todos los mundos. En todos los planetas el elemento químico más liviano es el hidrógeno, y le siguen el helio, el litio, y así sucesivamente. La tabla de Mendeleiev puede transmitirse fácilmente mediante rayos luminosos. Cada uno de los elementos químicos tiene su propio espectro, su propio pasaporte. Comprende usted, pues, que mi descubrimiento, no puede llamarse casual, y merecería casi el título de ley...
Rusanov alzó una mano, como invitando a la muchacha a que escuchase, y Yungovskaya calló.
Se detuvieron en la calle. Las campanas de las torres del Kremlin resonaron claramente en el aire helado.
–¡Feliz Año Nuevo! –dijo Rusanov y Alla respondió con una sonrisa silenciosa.
Se quedaron allí un rato escuchando los sonidos de las campanas que morían a lo lejos.
Luego echaron a caminar otra vez, más rápidamente.
–Respóndame, respetable guardiana de las estrellas –comenzó a decir Rusanov–. Quizá esto sea parte de algún proceso que se desarrolla en la estrella misma.
–¡No, no! La temperatura de Procyon es sólo de ocho mil grados centígrados, y de acuerdo con las líneas de estos espectros la fuente de las radiaciones debe de tener una temperatura de más de un millón de grados. Una fuente artificial sin duda, producida en uno de los planetas del sistema de Procyon. La energía es tan tremenda que es difícil imaginársela..., y sin embargo... Aquí, por favor, hemos llegado a mi casa.
La muchacha llevó a Rusanov a un cuarto donde un piano y una biblioteca ocupaban casi la mitad del espacio. Un mapa astronómico colgaba de una pared, y sobre la mesa había una lámpara de pantalla verde.
Alla le indicó a Rusanov que se sentara y le trajo un álbum. Era un álbum común, de los que se emplean para conservar las fotografías de la familia. Rusanov nunca había examinado espectrogramas en su vida, pero ahora sintió –sintió sin entender– que la muchacha había hecho realmente un descubrimiento.
–¿Me..., me cree usted? –preguntó la muchacha en voz baja.
Rusanov respondió sin sonreír...
–Sí, le creo.
–Todo parece tan increíble –dijo la muchacha–. A veces yo misma creo que estoy soñando..., que me despertaré y que todo se desvanecerá –hizo una pausa; de algún lado llegaban los sonidos apagados de una música–. Además separé otros veinte espectrogramas de Procyon. Mire esto. Procyon es una estrella similar a nuestro sol. Quinta clase espectral. Las líneas de los metales neutros como el calcio, el hierro y otros aparecen claramente. En estos otros espectros sin embargo hay unas líneas realmente extraordinarias. Y algo aun más maravilloso: sumas de elementos. Esto me llevó a creer que los otros noventa espectrogramas son una clase de alfabeto, y que estos veintidós en cambio son un mensaje..., una carta...
–Y usted ha descifrado esa carta –interrumpió Rusanov.
Alla meneó la cabeza.
–No, no he podido. Desde un punto de vista lógico yo hubiera tenido que descifrarla fácilmente. No lo sé..., probé y no ocurrió nada. Sin embargo, estos dos espectrogramas... Yo misma no estoy segura, entiéndame... No se ría. Quizá yo me haya sugestionado, ¿Quién sabe? Pero estos dos espectrogramas me llamaron en seguida la atención. Sentí en un momento que yo estaba mirando algo realmente íntimo, escrito en un idioma extranjero. Y sólo cuando ya estaba en el tren, viniendo hacia Moscú, pensé que quizá... Usted sabe, probablemente, que en la tabla de Mendeleiev las propiedades de los elementos se repiten cada ocho números. Si hacemos a un lado el último número tenemos la octava, como en la música. Los sonidos se repiten cada siete tonos. Pues bien, de pronto vi una escala en el espectrograma. Dicen que es peligroso aventurar hipótesis en el trabajo científico. Sin embargo, traté de encontrar una notación musical en los espectrogramas, y parece que la encontré...
–¿Y usted..., transcribió esa música? –preguntó Rusanov, estremeciéndose, con una voz rara, como si hubiese hablado desde muy lejos.
–Sí, la transcribí –Alla Yungovskaya se acercó al piano–. Si usted quiere...
–Un momento.
Rusanov atravesó nerviosamente la habitación deteniéndose junto a la ventana.
–¿Se ve a Procyon desde aquí?
Yungovskaya descorrió la cortina.
–Allí a la derecha, encima de la casa de al lado... ¿La ve? Esa luz ha viajado once años...
Rusanov miró la estrella brillante. Era un poeta lírico y sabía descubrir el suave encanto de la naturaleza rusa, sabía cómo mostrar poéticamente lo que Levitan había mostrado en sus cuadros.
Rusanov había escrito bastante poesía amorosa, y una sonrisa atravesaba a menudo sus poemas más íntimos y tristes, como un rayo de sol que atraviesa un velo de nubes. Y las estrellas eran para Rusanov el símbolo de lo lejano y lo inalcanzable.
–Sí –dijo Rusanov en voz baja–, toque, por favor.
No sabía nada de análisis espectral. Pero sabía de música. Sólo la música podía decirle si la muchacha tenía razón o no. Tuvo que hacer un verdadero esfuerzo para dejar la ventana.
Alla Yungovskaya alzó la tapa del piano. Suspendió las manos un instante sobre el teclado y en seguida tocó un primer acorde. Había algo de alarmante en esos sonidos que se extendieron por el cuarto y murieron lentamente. Y luego siguieron otros nuevos acordes.
En los primeros momentos Rusanov no oyó más que una salvaje combinación de sonidos. Pero luego apareció una melodía..., aparecieron dos melodías. Se unieron, y pareció que la primera llevaba lentamente a la otra, más rápida e impetuosa. Los sonidos se inflamaron como chispas de un incendio, combinándose en una intimidad dolorosa y al mismo tiempo extraña e incomprensible.
Era música, pero una música insólita, que a veces oprimía, humillaba, y parecía expresar sentimientos, inhumanos, superiores, más elevados.
Las manos de la pianista se detenían a veces en el teclado. Y luego parecían cobrar de pronto nuevas fuerzas, y la doble melodía se alzaba otra vez, más alta y más convincente, como una voz que llamaba. Rusanov se incorporó maquinalmente, como obedeciendo a esa voz, y se acercó al piano.
No veía los muros, ni la mesa, ni la lámpara. No veía nada sino aquellos dedos que corrían fervientemente por el teclado. Rusanov sintió que el corazón le latía apresuradamente, persiguiendo a la música. Se le nublaron, los ojos.
Los sonidos se estremecieron, golpearon, como si quisieran escapar de aquel tosco instrumento.
El piano no podía tocar toda la melodía, y la música, comprimida y rota, vivía y llamaba con más fuerza aún, con más obstinación.
La música se alzaba a veces en un torbellino, y moría luego en un suspiro doloroso. Parecía expresar todos los sentimientos humanos, y sin embargo no había en ella sentimientos y era como un rayo de sol incoloro donde se combinan todos los colores del arco iris. Se detuvo un momento y luego estalló otra vez. No, no fue un estallido, sino una explosión. Los sonidos se alzaron como una tromba, se unieron, y se desvanecieron. Un adagio suave y delicado murió luego como la llama última de un fuego que se apaga.
Hubo un instante de silencio, y luego entraron en el cuarto los acostumbrados sonidos terrestres: un tren lejano, voces. Rusanov se acercó a la ventana. Sobre el techo parpadeaba la brillante Procyon, en la constelación de Canis Minor. La luz de la estrella parecía emitir una música solemne y misteriosa.


La piedra de las estrellas
Valentina Zuravleva


Hace cinco siglos, un meteorito cayó cerca de la ciudad de Ensisheim, en el Alto Rin. Para que el cielo no volviera a llevárselo lo ataron con cadenas al muro de la iglesia. Un hábil artesano grabó en él estas palabras: «a propósito de esta piedra, son numerosos los que saben mucho, todos saben algo, pero nadie sabe lo suficiente».
Cuando pienso en el meteorito de Pamir, acuden involuntariamente a mi recuerdo aquellas palabras. A propósito de él, yo sé mucho; sin duda más que cualquier otra persona. Pero estoy lejos de saberlo todo. Sin embargo, me acuerdo perfectamente de lo esencial. Tan perfectamente como si datara de ayer.
Hace seis meses, los periódicos anunciaron la caída de un meteorito en el Pamir. Aquella breve información, apenas media docena de líneas, retuvo inmediatamente mi atención.
Tal vez penséis: ¿qué podía haber de interesante en un meteorito para un bioquímico? Debo aclarar que los bioquímicos siguen con mucha atención todo lo que concierne a los meteoritos. En los fragmentos de esas «piedras celestes» buscamos el secreto de la aparición de la vida sobre la Tierra. Para ser menos romántico y más concreto, digamos que estudiamos los hidrocarburos contenidos en los meteoritos.
Un poco más tarde, el meteorito del Pamir fue objeto de una segunda información. Una expedición lo había descubierto a cuatro mil metros de altitud, y un helicóptero pudo descolgarlo de aquella percha. Se trataba, se decía, de un bloque de piedra de casi tres metros de longitud que pesaba más de cuatro toneladas.
Al leerlo, pensé que al día siguiente tendría que llamar por teléfono a Nikonov. En aquel preciso instante –a veces se producen esas coincidencias– resonó el timbre del teléfono. Empuñé el receptor. Era Nikonov.
Debo decir ante todo que, desde su época de escolar, Nikonov se ha distinguido siempre por su sangre fría y su placidez. Nunca –y hace casi medio siglo que nos conocemos– le había visto emocionado o alterado. Pero en aquella ocasión, por su voz entrecortada y febril, por sus palabras deshilvanadas, comprendí que sucedía algo extraordinario.
De aquel torrente de palabras retuve una cosa: tenía que dirigirme inmediatamente, con la mayor rapidez posible, al Instituto de Astrofísica.
Tomé un taxi.
El vehículo rodó por las calles desiertas, en cuyo espejo de asfalto se reflejaban los anuncios luminosos. Llovía. Pensé en los que no duermen a aquella hora tardía. En los que, inclinados sobre sus microscopios, sobre el frágil cristal de sus probetas, sobre sus páginas cubiertas de fórmulas, buscan lo nuevo. Pensé en el asombroso destino de los descubrimientos: desconocidos hoy de todos, mañana irrumpen en la vida, la cambian, la modifican.
Las ventanas del Instituto aparecían iluminadas. Sin saber por qué, pensé inmediatamente que la causa era el meteorito del Pamir. Pero, ¿qué podía tener de particular, de extraordinario, aquel meteorito?
El Instituto parecía una colmena excitada. Los colaboradores corrían de un lado a otro, atareados y preocupados; por las puertas entreabiertas surgía el sonido de voces excitadas.
Nikonov me esperaba en su despacho. He de admitir que entonces no había concedido una importancia especial a lo que ocurría. Los científicos nos inclinamos a veces a exagerar nuestros éxitos y nuestros sinsabores. Cuando, después de prolongados experimentos, consigo una reacción, siento también deseos de despertar a todo Moscú.
Pero, Nikonov... Había que conocerle para comprender hasta qué punto estaba excitado.
Sin contestar a mi saludo, me apretó fuertemente la mano.
Y aquel apretón de manos rápido, nervioso, me comunicó su emoción.
–¿Se trata del meteorito del Pamir? –pregunté, adivinando ya la respuesta.
–Sí –respondió.
Nikonov cogió un paquete de fotografías y las desplegó en abanico delante de mí. Eran fotografías del meteorito. Las examiné, esperando ver... Naturalmente no sabía lo que iba a ver. Pero estaba convencido de que se trataba de algo sensacional.
Quedé asombrado, pues, al comprobar que el meteorito era semejante a las docenas de ellos que había podido ver al natural o en fotografía. Un bloque de piedra en forma de cohete, de superficie porosa, y nada más.
Devolví las fotografías a Nikonov, el cual sacudió la cabeza y dijo, con voz ronca que no era la suya:
–No es un meteorito. Bajo el caparazón de piedra hay un cilindro metálico... con un ser vivo en su interior.

Ahora, cuando rememoro los acontecimientos de aquella noche, me parece raro que, durante un largo instante, fuera incapaz de comprender a Nikonov. Sin embargo, todo era muy simple. Pero precisamente por esto el asunto producía una impresión de inverosimilitud, de irrealidad, impidiéndome comprender inmediatamente a Nikonov.
El meteorito era una nave cósmica. La envoltura de piedra, que tenía unos siete centímetros de espesor, recubría un cilindro de metal obscuro, muy denso. Nikonov opinaba (y su opinión quedó confirmada más tarde) que la envoltura en cuestión estaba destinada a proteger al cilindro de los meteoritos y de un peligroso recalentamiento. El aspecto poroso de su superficie procedía de los choques con los micrometeoritos. Sus huellas, muy numerosas, demostraban que el ingenio había estado volando por espacio de muchos años.
–Si el cilindro fuera macizo –dijo Nikonov–, pesaría al menos veinte toneladas. Pero, sin la envoltura de piedra, su peso es ligeramente superior a las dos toneladas. En tres lugares, unos hilos muy finos salen del cilindro. Están rotos. Evidentemente, en el momento de la caída se desprendieron unos aparatos que se encontraban en la parte exterior del cilindro. El galvanómetro, conectado a esos hilos, ha revelado unos leves impulsos eléctricos...
–Pero, ¿por qué tiene que tratarse necesariamente de un ser vivo? –repliqué–. En el interior del cilindro puede haber unos aparatos automáticos.
–Descartado –respondió Nikonov–. Da golpes.
No lo entendí.
–¿Qué es lo que da golpes?
–El que está dentro del cilindro –la voz de Nikonov tembló–. Cuando alguien se acerca, empieza a dar golpes. Puede ver. Ignoro cómo, pero puede ver.
Resonó el timbre del teléfono. Nikonov cogió el receptor y observé que una sombra cruzaba por su rostro.
–Han sondeado el cilindro –me dijo, soltando el receptor–. Su pared no alcanza los veinte milímetros de espesor. En el interior no hay metal.
En aquel momento se me ocurrió la objeción más lógica. El cilindro no era tan grande. ¿Cómo podían caber en él unos seres vivos? No sólo necesitaban espacio, sino también víveres, agua, dispositivos para el mantenimiento de una temperatura constante, para renovar el aire. ¿Cómo introducir todo aquello en un cilindro de menos de tres metros de longitud y unos sesenta centímetros de diámetro?
Nikonov me escuchó y dijo:
–Dentro de un cuarto de hora iremos a verlo. Espero a alguien. De momento, están colocando el cilindro en una cámara hermética.
–De todos modos, tienes que admitir que esa versión del ser vivo no es realista. No puede haber hombres en el cilindro.
–¿Hombres? ¿Qué entiendes tú por eso?
–Bueno, seres pensantes.
–¿Con unos brazos y unas piernas?
Por primera vez aquella noche, Nikonov sonrió.
–Sin duda –contesté.
–No los hay en la nave –dijo Nikonov–. Contiene seres pensantes, pero resulta difícil saber cómo son.
Yo no podía estar de acuerdo con él. Bastaba recordar cómo imaginaban los europeos, antes de los grandes descubrimientos geográficos, a los habitantes de los países desconocidos: hombres de seis brazos o con la cabeza de perro, enanos y gigantes... Y luego se comprobó que en Australia, en América y en Nueva Zelanda, los hombres eran semejantes a los de Europa.
–Las condiciones de vida idénticas, las leyes generales de la evolución, desembocan en los mismos resultados.
–¿Las leyes generales de la evolución? –inquirió Nikonov–. Pueden admitirse hasta cierto punto. Pero, ¿de dónde sacas las condiciones de vida idénticas?
Me expliqué: la existencia y el desarrollo de las formas superiores de las proteínas sólo son concebibles dentro de unos límites bastante restringidos de temperatura, de presión, de irradiación. De lo cual puede inferirse que el mundo orgánico evoluciona siguiendo unos caminos parecidos.
–Querido amigo –dijo Nikonov–, eres académico y un bioquímico eminente, la mayor autoridad en materia de síntesis bioquímica. Cuando hablas de las síntesis de las proteínas, estoy completamente de acuerdo contigo. Pero el que sabe fabricar ladrillos no es necesariamente experto en arquitectura. Y no lo tomes a mal.
¿Cómo podía tomarlo a mal? A decir verdad, nunca había reflexionado seriamente en la evolución del mundo orgánico en los otros planetas. No era mi especialidad.
–Las ideas que en la Edad Media proliferaban acerca de los hombres con cabeza de perro eran absurdas, efectivamente –continuó Nikonov–. Pero en la Tierra, si se exceptúa el clima, las condiciones de vida son muy parecidas. Por otra parte, cuando cambian las condiciones, cambia el hombre. En América del Sur, en los Andes peruanos, hay una tribu india que vive a 3.500 metros de altitud. Sus miembros son de baja estatura, y su peso medio es de cincuenta kilogramos, pero el volumen de su caja torácica y de sus pulmones es superior en un 50% al de los europeos.
»Como puedes ver, su organismo está adaptado a las condiciones de vida en una atmósfera enrarecida, a costa de una notable modificación del aspecto exterior. Ahora, reflexiona un poco en las considerables diferencias que pueden existir entre las condiciones de vida en la Tierra y en los otros planetas. Tomemos la gravedad, por ejemplo. No sé por qué la has olvidado. En Mercurio, la gravedad es cuatro veces menor que en la Tierra. Si ese planeta estuviera habitado, es poco probable que sus habitantes necesitaran unos miembros inferiores tan desarrollados como los nuestros. En cambio, en Júpiter la gravedad es mucho mayor que en nuestro planeta. En tales condiciones, es muy probable que la evolución de los vertebrados no haya desembocado en la postura vertical...
Había una brecha en el razonamiento de Nikonov, y me dispuse a explotarla.
–Querido amigo –dije–, eres profesor, eres un astrofísico eminente, la mayor autoridad en el campo del análisis espectral de la atmósfera de las estrellas. Cuando hablas de los planetas, estoy completamente de acuerdo contigo. Pero, el que sabe fabricar ladrillos... Resumiendo, olvidas que las manos tienen que estar libres. Sin ello, el trabajo que ha formado al hombre resultaría imposible. Y, con la postura horizontal, los cuatro miembros sirven como puntos de apoyo.
–Desde luego. Pero, ¿por qué cuatro? ¿Acaso existe un límite?
–Entonces, ¿volvemos a los hombres de seis brazos?
–En los planetas donde la gravedad es muy intensa, ese es sin duda el camino que seguiría la evolución de los vertebrados. Pero, además de la gravedad, existen otros factores. El estado de la superficie del planeta, por ejemplo, tiene una enorme importancia. Si la Tierra estuviera cubierta de un modo permanente y total por el océano, la evolución del mundo animal hubiese sido muy distinta.
–¡Seríamos sirenas! –ironicé.
–Tal vez –replicó Nikonov, imperturbable–. La vida en el océano evoluciona sin cesar, aunque más lentamente que en tierra firme. Lo que debe ser común a todos los seres dotados de razón, habiten donde habiten, es un cerebro desarrollado, un sistema nervioso complejo, unos órganos para trabajar y para desplazarse que estén adaptados al medio ambiente.
–Sin embargo –dije, sin querer darme por vencido–, no está descartado que en planetas semejantes a la Tierra vivan unos seres racionales semejantes a los hombres.
–No, no está descartado –convino Nikonov–, pero es poco verosímil. Has omitido otro factor importante: el tiempo. El aspecto del hombre no es algo constante. Hace diez millones de años, nuestros antepasados tenían una cola y una facies alargada. ¿Y qué aspecto tendremos dentro de diez millones de años? Es absurdo pensar que siempre seremos como ahora. Tú hablas de los planetas de la misma naturaleza. Existen, indiscutiblemente. Pero es muy poco probable que la evolución de los seres pensantes coincida en ellos en el tiempo. En una palabra, amigo mío, Shakespeare tenía mucha razón cuando puso en boca de Hamlet aquellas famosas palabras: «Hay más cosas en el cielo y en la Tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía».
Me resulta difícil, al cabo de tanto tiempo, recordar con exactitud los términos de aquella conversación con Nikonov. Tanto más por cuanto nos interrumpían continuamente: resonaban los timbres de los teléfonos, los colaboradores entraban y salían del despacho, el propio Nikonov consultaba su reloj cada diez minutos... Pero la conversación en sí me parece memorable. Nuestras hipótesis eran atrevidas, pero la realidad resultó serlo mucho más.
Ahora, todo me parece sencillo. Si la nave, procedente de otro sistema planetario, había podido cruzar las inmensidades del Cosmos, era porque en su planeta de origen el Saber estaba más adelantado de lo que podíamos imaginar. Esta sola circunstancia debió estimularnos a no extraer conclusiones precipitadas...
Nuestra conversación fue interrumpida definitivamente por la llegada del académico Ashtakov, especialista en medicina astronáutica.
Con gran asombro por mi parte, lo primero que preguntó Ashtakov fue:
–¿Qué clase de motor utilizan?
Me reproché inmediatamente no haber pensado en el motor. La respuesta hubiese permitido aclarar numerosos extremos: el nivel de evolución de los recién llegados, la duración de su viaje por el Cosmos, la distancia recorrida, la aceleración que podían soportar...
–No hay ningún motor –respondió Nikonov–. Debajo del caparazón de piedra hay un cilindro metálico completamente liso.
–¡Ah! –exclamó Astakhov; Meditó unos instantes, mientras su rostro reflejaba el mayor de los asombros–. Entonces... eso significa que poseen un motor antigravitacional. Han dominado la gravitación.
–Probablemente –asintió Nikonov–. Esa es también mi opinión.
–¿Cómo? –inquirí–. ¿Es posible controlarla?
–En principio, sí, indiscutiblemente –respondió Nikonov–. No existe en la naturaleza una fuerza que el hombre no pueda dominar, tarde o temprano. Es una cuestión de tiempo. Pero hay que reconocer que, de momento, sabemos muy poco acerca de la gravitación. Conocemos la ley de Newton: dos cuerpos cualesquiera se atraen mutuamente en razón directa de sus masas y en razón inversa del cuadrado de sus distancias. Sabemos, aunque de un modo puramente teórico, que la fuerza de atracción se difunde a la velocidad de la luz. Pero ignoramos de dónde procede esa fuerza y cuál es su naturaleza.
Volvió a sonar el timbre del teléfono; Nikonov cogió el receptor y, tras escuchar unos segundos, dijo:
–En seguida vamos para allá.
Luego añadió, dirigiéndose a nosotros:
–Nos esperan.
Salimos al pasillo.
–Algunos físicos opinan –continuó Nikonov –que todos los cuerpos contienen unas partículas de gravitación: los gravitones. Yo no estoy muy convencido de que esa hipótesis sea cierta. Pero, si lo fuera, las dimensiones de los gravitones tendrían que ser tan reducidas en relación con los de los núcleos atómicos, como las de estos últimos lo son comparados con los cuerpos ordinarios. Y la concentración de la energía tendría que ser en ellos incomparablemente más elevada que en el núcleo del átomo.
Descendimos por una escalera de caracol, muy empinada, que conducía al sótano del Instituto. Al final de un angosto pasillo, un grupo de colaboradores nos esperaba delante de una puerta de acero. Alguien puso un motor en marcha y la puerta se abrió lentamente.
Vi por primera vez la nave cósmica. Reposaba horizontalmente sobre dos puntos de apoyo. Era un cilindro de metal obscuro y de superficie muy lisa. La envoltura de piedra, que se había agrietado por diversos lugares en el momento de la caída, había sido desprendida del cilindro, de uno de cuyos extremos colgaban tres cables muy finos.
Nikonov, que se encontraba más cerca, avanzó un par de pasos: inmediatamente percibimos unos golpes. En el interior del cilindro alguien emitía unos raros sonidos que no recordaban en nada el ritmo de una máquina. Se me ocurrió la idea de que la nave no contenía necesariamente unos hombres: nosotros situamos en nuestros cohetes experimentales monos, perros, conejos...
Nikonov se alejó en dirección a la puerta y los golpes cesaron. En medio del silencio que se había establecido, se oía claramente la penosa respiración de uno de los presentes, sin duda acatarrado.
No sé lo que pensaban los demás, pero en lo que a mí respecta ni siquiera se me ocurrió la idea de que acababa de abrirse una nueva era para la ciencia. Lo comprendí más tarde, y la escena que acabo de evocar se fijó entonces para siempre en mi memoria: una pequeña estancia de techo bajo inundada de luz; en el centro, el obscuro cilindro, liso y brillante; cerca de la puerta, un grupo de hombres profundamente emocionados, con los rostros contraídos por la tensión...
Pusimos manos a la obra. Los ingenieros tenían que determinar lo que había dentro del cilindro. Astakhov y yo estábamos encargados de asegurar una doble protección biológica: la de los pasajeros de la nave cósmica contra las bacterias terrestres, y la del personal contra las bacterias que podía contener el cilindro.
Me resultaría difícil explicar cómo realizaban su tarea los ingenieros. Me faltó tiempo para fijarme en su trabajo. Sólo recuerdo que sondearon el cilindro con ultrasonidos y con rayos gamma. Tras prolongadas discusiones (no era fácil ponerse de acuerdo con Astakhov, a causa de su sordera), convinimos en proceder a abrir el cilindro con la ayuda de «brazos mecánicos» teledirigidos. Antes, la cámara hermética en la que se encontraba el cilindro tenía que ser desinfectada con potentes rayos ultravioleta.
Nos apresuramos. A dos pasos de nosotros un ser viviente moría y teníamos que acudir en su ayuda.
Hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance.
Armados de un pico termonuclear, los «brazos mecánicos cortaron el metal con mil precauciones, abriendo el acceso a los aparatos de la nave cósmica. A través de las angostas rendijas encristaladas, practicadas en el muro de hormigón, observamos los gestos impecablemente precisos de aquellos enormes «brazos mecánicos». Lentamente, centímetro a centímetro, el chorro de fuego mordía el metal desconocido. Luego, los «brazos mecánicos» asieron la base del cilindro, que se despegó.
La nave cósmica no contenía ningún ser vivo. Pero había en él materia viviente. Un gigantesco cerebro palpitante, situado en el centro del cilindro.
Cuando digo «cerebro» hablo en términos convencionales. En el primer momento, lo que vi me pareció la réplica exacta, aunque considerablemente aumentada, de un cerebro humano. Pero, al mirarlo con más atención, comprendí mi error. Era únicamente un fragmento de cerebro. Más tarde descubrimos que estaba desprovisto de todos los centros que gobiernan los sentimientos y los instintos. Además, sólo incluía algunos de los centros «pensantes» de un cerebro normal, aumentados decenas de veces.
Para dar una definición exacta, habría que decir que era una «neuro-calculadora», o sea, una máquina de calcular en la cual los diodos y los triodos estaban reemplazados por células vivas de materia cerebral. Y –hecho fundamental– de materia cerebral sintética. Lo adiviné inmediatamente por múltiples detalles. Más tarde, aquella hipótesis se confirmó.
En alguna parte, sobre un planeta desconocido, la ciencia está mucho más desarrollada que en la Tierra. En tanto que nosotros apenas llegamos a sintetizar parcelas de las moléculas más simples de albúmina, allí saben sintetizar ya las formas superiores de la materia orgánica. Este es también el objetivo de nuestra bioquímica, pero, ¡cuán lejos estamos de él!
He de reconocer que lo que descubrimos en la nave cósmica fue para todos nosotros una gran sorpresa. El único que no dio la menor muestra de asombro fue Astakhov. Fue también el primero en hablar.
–¡Ah! –exclamó–. ¡Lo que yo había predicho! Recuerden lo que escribí hace un par de años... Las distancias entre las galaxias son infranqueables para el hombre. Ese viaje sólo puede ser realizado por una nave de mando automático. ¡Au-to-má-ti-co! Pero, ¿de qué tipo? ¿Máquinas electrónicas? ¡No, y no! Es demasiado difícil, casi imposible de realizar. ¡No! Es necesario el sistema más perfeccionado: un cerebro... Escribí eso hace dos años. Y algunos bioquímicos lo tildaron de fantástico. Escribí: para los viajes entre las galaxias se necesitan bio-autómatas, capaces de regenerar sus células...
Lo que decía Astakhov era verdad. Dos años antes había publicado un artículo exponiendo aquellas ideas. Y yo fui uno de los que las consideraron demasiado fantásticas. Sin embargo, los hechos le daban la razón. Había predicho, con notable anticipación, la síntesis de la materia cerebral, aquella forma superior de la materia.
Por regla general, los especialistas no prevén demasiado bien el futuro. Se acostumbran a las cosas en las cuales trabajan hoy. Piensan: hoy hay automóviles, por lo tanto, dentro de cien años habrá también automóviles, con la diferencia de que serán más rápidos. Hay aviones, por lo tanto habrá aviones, pero volarán más aprisa. Por desgracia, todas esas previsiones no sirven de mucho...
A veces, lo nuevo parece increíble, inverosímil, imposible. Y, sin embargo, nace. Heinrich Hertz, que fue el primero en estudiar las oscilaciones electromagnéticas, negaba en su época la posibilidad de desarrollar la telegrafía sin hilos. Y unos años más tarde, Popov inventó la radio.
No, yo no había creído en lo que escribió Astakhov. Para crear bio-autómatas, hay que resolver unos problemas sumamente complejos: sintetizar las formas superiores de la materia biológica; aprender a controlar los procesos bio-electrónicos; obligar a la materia viviente y a la materia inerte a trabajar conjuntamente... Todo eso me parecía demasiado fantástico. Pero lo nuevo, aunque creado por los hombres de otro planeta, hacía irrupción en nuestra vida, confirmando aquella gran verdad de que no pueden existir límites para el progreso de la ciencia. Nosotros no conocíamos la composición de la atmósfera en el interior del cilindro. Ignorábamos también cómo repercutiría en el cerebro artificial el paso a la atmósfera terrestre.
Cada uno de nosotros estaba clavado a su puesto, junto a los compresores, a los aparatos, a los balones de gas. Todo estaba preparado para modificar lo más rápidamente posible la composición de la atmósfera en la cámara hermética. Pero, apenas se abrió el cilindro, los aparatos señalaron que la atmósfera en el interior de la nave cósmica estaba compuesta de una quinta parte de oxígeno y de cuatro quintas partes de helio, en tanto que la presión era superior en una décima parte a la de la Tierra. El cerebro seguía palpitando; un poco más aprisa, quizás.
Los compresores aullaron, elevando la presión en la cámara. La primera fase de trabajo había sido completada con éxito.
Subí al despacho de Nikonov, arrastré un sillón hasta la ventana y levanté un visillo. Fuera, las luces de la ciudad iban encendiéndose, expulsando las tinieblas. Era la segunda noche, pero me parecía que sólo hacía unas horas que había llegado al Instituto.
De modo que la atmósfera del ingenio cósmico contenía un veinte por ciento de oxígeno, lo mismo que la atmósfera terrestre. ¿Era una casualidad? No. Con esa concentración, precisamente, la hemoglobina de la sangre se satura completamente de oxígeno. Por lo tanto, la nave cósmica tenía que incluir un sistema circulatorio. La muerte de una parte del cerebro acarrearía fatalmente la muerte del conjunto.
Me precipité hacia el sótano.
Al rememorar ahora nuestras tentativas para salvar el cerebro artificial, vuelvo a experimentar el sentimiento de impotencia y de amargura que nos invadió entonces.
¿Qué podíamos hacer?
Aquel cerebro creado por los hombres de otro planeta, estaba muriendo. Su parte inferior aparecía reseca y ennegrecida. Sólo en la parte superior quedaba un poco de materia palpitante. Cuando alguien se acercaba, las pulsaciones se hacían febriles, como si el cerebro pidiera ayuda.
Habíamos descubierto rápidamente cómo funcionaba el sistema que proporcionaba el oxígeno. Tal como había supuesto, aquella respiración se producía por medio del hema, una combinación química semejante a la hemoglobina. También habíamos comprendido fácilmente cómo funcionaban los otros dispositivos que alimentaban al cerebro y absorbían el gas carbónico.
Pero no podíamos evitar la muerte de las células del cerebro. En alguna parte, sobre un planeta desconocido, unos seres racionales habían sintetizado la materia cerebral, la más perfectamente organizada. Habían sabido enviar su cerebro artificial a las profundidades del Cosmos. Sin duda alguna, las células de aquel cerebro habían registrado múltiples secretos del Universo. Pero nosotros no podíamos enterarnos de ellos. El cerebro moría.
Utilizamos todos los medios de que disponíamos, desde los antibióticos hasta la intervención quirúrgica. Inútilmente.
En mi calidad de presidente del comité especial de la Academia de Ciencias, pregunté una vez más a mis colegas si habíamos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance.
Nos encontrábamos en la pequeña sala de conferencias del Instituto. Estaba amaneciendo. Los sabios se habían sentado y permanecían silenciosos, rendidos de fatiga.
Nikonov se pasó la mano por el rostro y respondió con voz ronca:
–Todo.
Los otros asintieron.
Durante seis días, mientras vivieron las últimas células del cerebro, nos relevamos junto a él, sin interrumpir por un solo instante las observaciones. Resulta difícil enumerar todo lo que aprendimos. Pero lo más interesante fue el descubrimiento de la substancia utilizada para proteger los tejidos vivientes contra las radiaciones.
La nave cósmica tenía un casco relativamente delgado que los rayos cósmicos traspasaban con facilidad. Esta circunstancia nos impulsó, desde el primer momento, a buscar en las células del bio-autómata una substancia protectora. Y la encontramos. Una concentración ínfima de esa substancia sensibiliza al organismo contra las dosis más elevadas de radiaciones. En adelante, podríamos simplificar considerablemente la construcción de las naves cósmicas. Ya no sería necesario colocar los reactores atómicos detrás de pesadas pantallas protectoras, lo cual nos acercaba extraordinariamente a la era de las naves estelares atómicas.
El sistema de regeneración del oxígeno resultó también muy interesante. Durante años enteros, una colonia de algas desconocidas en la Tierra y que pesaban menos de un kilogramo habían absorbido regularmente el gas carbónico y desprendido el oxígeno que el cerebro necesitaba.
Hablo de los descubrimientos biológicos. Pero los realizados por los ingenieros serán todavía más importantes, sin duda. Tal como creía Astakhov, la nave cósmica llevaba un motor antigravitacional. No estoy en condiciones de entrar en detalles técnicos acerca de su construcción, pero puedo afirmar una cosa: los físicos tendrán que revisar a fondo sus conceptos sobre la naturaleza de la gravitación. La era de la técnica atómica dejará paso, probablemente, a la era de la técnica antigravitacional. Gracias a ella, los hombres controlarán energías y velocidades actualmente inconcebibles.
Los análisis nos revelaron que el casco de la nave estaba construido con una aleación de titanio y de berilio. Pero, a diferencia de las aleaciones ordinarias, estaba constituida por un solo cristal. Nuestros metales son, por así decirlo, una mezcla de cristales. Cada uno de los cristales, por separado, es sólido. Pero están unidos muy débilmente entre ellos. El metal del futuro estará formado por un solo cristal, muy sólido. Al modificar la red cristálica, será posible modificar sus propiedades ópticas, su resistencia, su conductibilidad.
Y, sin embargo, el descubrimiento más importante –hasta ahora no ha sido aún descifrado– se refiere al cerebro artificial de la nave cósmica. Los tres cables que colgaban del cilindro estaban conectados efectivamente con él por medio de un sistema bastante complicado. Gracias a ellos, durante seis días unos oscilógrafos muy sensibles pudieron registrar las corrientes del bio-autómata. No se parecían en nada a las biocorrientes del cerebro humano. Y pusieron de relieve toda la diferencia existente entre el cerebro artificial y un verdadero cerebro. En efecto, el cerebro de la nave cósmica no era más que una instalación cibernética en la cual unas células vivas desempeñaban el papel de lámparas. A pesar de toda su complejidad, era incomparablemente más simple, más especializado, por así decirlo, que el cerebro humano.
En seis días, se registraron millares de metros de oscilogramas. ¿Conseguiremos descifrarlos? ¿Qué nos revelarán? Tal vez la historia del viaje a través del Cosmos.
De momento, a propósito de esa piedra caída de las estrellas, son numerosos los que saben mucho, todos saben algo, pero nadie sabe lo suficiente. Sin embargo, llegará el día en que queden desvelados sus últimos secretos.
Y entonces, unos mensajeros terrestres, unas naves provistas de un motor antigravitacional, remontarán el vuelo hacia las inmensidades sin límites del Universo.
No serán conducidas por hombres. La vida humana es corta y el Universo infinito.
Serán conducidas por unos bio-autómatas. Las naves del futuro, después de millares de años de viaje, después de haber penetrado en las lejanas galaxias, regresarán a la Tierra, portadoras de la llama inextinguible del Saber.

CONTADOR GLOBAL DE ENTRADAS


Estadisticas de visitas

ClickComments